Es una compañía nacida el año 2023, con el propósito de posicionarse como un referente en la infraestructura de redes en Chile, apuntando a crecer rápidamente en Latinoamérica.

Servicios

Redes de Transporte

Redes de Transporte

Servicios de grandes capacidades para operadores de telecomunicaciones e integradores.

MPLS / Segment Routing

Redes MPLS/Segment Routing

Soluciones para empresas de telecomunicaciones e integradores que necesitan conectar sucursales y matrices.

Fibra al Hogar vía FTTH

Fibra al Hogar vía FTTH

Servicio FTTH para operadores de telecomunicaciones, con cobertura de Arica a Puerto Montt.

Internet Internacional

Internet Internacional

Conexión directa a Internet de alta capacidad para proveedores de servicios y empresas.

Contáctenos

Concepción, Chile

600 9100 200

Tecnología e Innovación

Tres tendencias laborales para 2025: ¿Estará preparado Chile?

El mundo laboral está experimentando cambios acelerados, impulsados por la tecnología, la globalización y las nuevas expectativas de los trabajadores. De cara a 2025, se proyectan tres tendencias clave que transformarán el mercado laboral en Chile, abriendo oportunidades y desafíos para empresas y colaboradores. ¿Está el país preparado para adaptarse a estas transformaciones?  

1. El crecimiento de la Inteligencia Artificial Generativa en el trabajo

La Inteligencia Artificial (IA) generativa, como herramientas de redacción, diseño y análisis de datos, se integrará cada vez más en las tareas cotidianas. Sin embargo, su impacto no se limitará a la automatización de procesos; también demandará nuevas habilidades, como la capacidad de colaborar con estas tecnologías y la interpretación de sus resultados. Esto transformará roles administrativos y creativos, donde algunas tareas podrían ser parcialmente sustituidas por la IA. En Chile, la adopción de IA en el ámbito laboral aún es incipiente. Según Randstad, solo el 15% de los trabajadores chilenos utiliza IA en sus tareas diarias, cifra inferior al promedio global del 29%. No obstante, un estudio de la Universidad de los Andes revela que el 45% de los chilenos ya emplea herramientas con IA en su trabajo o estudios, lo que sugiere un crecimiento acelerado en los próximos años.  

2. La evolución hacia modelos de trabajo basados en resultados

El enfoque en la productividad está cambiando: las empresas están dejando de medir el trabajo por horas cumplidas para priorizar el cumplimiento de objetivos. Este modelo fomenta la autonomía, la responsabilidad individual y la flexibilidad, permitiendo a los trabajadores organizar sus tiempos y métodos de trabajo mientras alcancen las metas establecidas. En Chile, esta tendencia ya comienza a tomar fuerza. Según datos de Deel, el número de empresas chilenas que contratan a nivel global creció un 22% en 2023, reflejando una mayor flexibilidad y un enfoque en resultados concretos. Este cambio también podría impulsar el aumento de contratos por proyectos, similares al modelo freelance pero con mayor estabilidad.  

3. El foco en la sostenibilidad y el impacto social en el trabajo

La sostenibilidad y la responsabilidad social están ganando protagonismo en el mundo laboral. Se espera un aumento en la demanda de roles relacionados con la transición energética, la economía circular y la sostenibilidad empresarial, conocidos como “empleos verdes”. Además, las empresas deberán adaptarse a culturas organizacionales más conscientes, donde los trabajadores busquen alinearse con valores como la equidad, la diversidad y la inclusión. En Chile, en 2022 se registraron más de 1,5 millones de empleos verdes, representando el 16,7% del total de trabajos en el país. Este crecimiento es impulsado por la expansión de las energías renovables y políticas gubernamentales que promueven la economía circular. Sin embargo, cerca del 35% de estos empleos son informales, lo que plantea desafíos en términos de calidad y estabilidad laboral.  

Conclusión

Estas tendencias no solo responden a las demandas actuales del mercado, sino que también sientan las bases para un entorno laboral más dinámico, inclusivo y preparado para el futuro. Para Chile, el desafío será adaptarse a estos cambios, fomentando la adopción de tecnologías emergentes, promoviendo modelos de trabajo flexibles y avanzando hacia una economía más sostenible. ¿Están las empresas y trabajadores chilenos listos para este nuevo escenario?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *